Toda mujer debe realizarse una revision ginecológica dos veces al año por medico ginecólogo especializado. Una revision  ginecológica es fundamental para mantener una buena salud sexual, preservar la fertilidad y diagnosticar precozmente el cancer ginecológico. La revision  ginecológica deberá incluir:

- Citología cervicovaginal (Papanicolaou): el cual es un estudio microscópico de células del cuello uterino y nos permite descubrir lesiones malignas y pre malignas del cuello uterino producidas por el virus del papiloma humano y también existen otras pruebas de biología molecular que pueden ayudar a descubrir la presencia de dicho virus. Se recomienda que para este estudio no debe de tener menstruación o haber pasado por lo menos tres días del sangrado, no tener relaciones sexuales dos a tres días  previos a la toma de la muestra, no aplicarse óvulos o cremas vaginales previo al estudio. La citología se debe de realizar a todas aquellas mujeres que hayan iniciado vida sexual

- Un ultrasonido ya sea pélvico o transvaginal que nos permite examinar el aparato genital y diagnosticar patologías como miomas o quistes.

- Una exploración mamaria que nos permite detectar lesiones palpables, además de orientar al medico para solicitar pruebas de imagen complementarias si fuera necesario. 



Padecimientos mas frecuentes en Ginecología 

INFECCIONES VAGINALES: Practicamente todas las mujeres del mundo en algún momento de su vida han sufrido o sufrirán de infecciones vaginales. Aunque  es frecuente que pasen desapercibidas, existen casos donde la irritación, la comezón y el ardor vaginal o al orinar  se vuelven extremadamente molestos y repetitivos. Lo pero que puedes hacer es usar remedios caseros y productos comerciales poco confiables ya que  puedes agravar el problema.  En nuestro centro estudiamos a profundidad cada una de nuestras pacientes para ofrecerles medicamentos serios y de patente que les ayudaran a combatir este problema, pero sobre todo, para evitar que se repita. No esperes a que el problema sea mas serio. Si has experimentado flujo vaginal de olor o características anormales, comezón o dolor vaginal durante o después de una relación sexual, acude a consulta lo antes posible. 

INFECCIONES DE VIAS URINARIAS:   Al igual  que las infecciones vaginales, las de vías urinarias son un problema que la mayoría de las mujeres sufrirán en algún momento de su vida. Y no es culpa de ellas, ya que la uretra, que es la estructura que permite la salida de orina de la vejiga al exterior en la mujer solo  mide de 3 a 4 cm. por lo cual  es una via corta y directa para que las bacterias suban, colonicen e infecten las vías urinarias femeninas. Aunado  a esto la automedicación  para someter los síntomas de ardor y dolor al orinar son una practica común, lo cual agrava el problema pues aunque las molestias se quitan las bacterias siguen ahi, y de continuar puede avanzar a tal grado de infectar hasta los riñones, situación que requiere hospitalización y uso de medicamentos intravenosos. No te automediques, mejor acude a consulta. 

Alteraciones menstruales: Probablemente no haya motivo mas común por el cual las mujeres buscan consulta que las alteraciones de la menstruación. Ya sea porque se adelanta o retrasa, porque aumenta o disminuye el volumen o el numero de días, pero independientemente del caso, es necesario investigar que esta ocasionando el problema. En general  se puede deber a dos causas, la primera es porque el equilibrio hormonal mensual se ha perdido, y la segunda es porque existen causas físicas que están  alterando el patron de sangrado.

Miomas: también llamados fibromas uterinos, son  tumores benignos del útero, pero en algunas ocasiones  pueden causar molestias como dolores o sangrados abundantes que interfieran con la calidad de vida de la mujer, e incluso llegar a provocarle anemia. El diagnostico se realiza por la exploración física y con  el ultrasonido de abdomen o vaginal. es importante saber que no en todos los casos es necesario quitar la matriz (Histerectomía), ya que existen muchas alternativas de tratamiento que pueden evitar el paso por el quirófano. Si tienes sangrado vaginales o has sentido distension o crecimiento de tu abdomen es importante que vengas a consulta para que tengas un diagnostico y tratamiento oportuno y adecuado para tu caso.

Enfermedades de la mama:  Él cancer de mama se ha convertido en una preocupación mundial, tanto para los medicos debido al aumento de los casos, como  para las mujeres de todo el mundo debido a la oportuna campaña de medios. Gracias a esto,  ahora somos mas conscientes de los cuidados y la vigilancia que hay que tener sobre esta parte del cuerpo femenino.  Sin embargo,  además del cancer existen muchas otras enfermedades que pueden  aquejar los senos,  como infecciones, inflamaciones, quistes o la llamada  mastopatia fibroquistica. Aunque la autoexploración es una  buena costumbre, no es suficiente. Hay  que acudir al ginecólogo para que este sea el que explore e inspecciones las mamas y decida si es  necesario  algún estudio complementario. Cualquier bolita, tumoración, dolor, salida de liquido o cambio en las características de tus senos es motivo para que asistas a una  consulta. mientras mas pronto mejor. 

Quistes y tumores de ovarios: Los quistes de ovario son un problema extremadamente común en la mujer en edad reproductiva debido al estimulo hormonal que reciben las mujeres mes con mes. En la mayoría de los casos es importante investigarlos con estudios de laboratorio y ultrasonidos, con el fin de obtener información que pudiera oriental al medico para saber si son malignos o benignos. No te dejes sorprender, es poco frecuente que requieran  cirugía, pero en le caso de que estén grandes, que aparezcan en niñas o mujeres en la menopausia, que semejen tumores o bien causen dolor.  En caso de que tengas un quiste acude a consulta para  profundizar  tu estudio y aclarar tus dudas.   

Endometriosis: la endometriosis es una de las enfermedades menos comprendidas y menos diagnosticadas, pero afecta hasta el 15% de las mujeres haciéndolas sufrir de menstruaciones muy dolorosas y de problemas de fertilidad, debido que algunas de ellas piensan que es normal, no buscan atención. este problema  se desarrolla cuando  se implantan focos de tejido que debe estar adentro del utero (endometrio) en zonas que no corresponde, como la pelvis o los ovarios.

Sindrome de ovario poliquisticos: Los ovarios son los responsables de muchas cosas que le pasan a la mujer. Participan produciendo hormonas necesarias para que la mujer se desarrolle durante la adolescencia, ejecutan parte del ciclo hormonal cada mes, para que la mujer se pueda embarazar también produce los óvulos necesarios para la fertilización. Hay ocasiones que dentro de los ovarios se forman pequeños quistes cuya presencia causa aumento en la producción de hormonas masculinas (andrógenos) en vez de femeninas (estrógenos). Esto ocasiona un problema bastante común llamado síndrome de Ovarios poliquisticos, que normalmente se asocia con acné, un difícil control de peso (obesidad), menstruaciones esporádicas y con infertilidad. Para muchas mujeres, esta combinación de síntomas no suele asociarse a una enfermedad y esto ocasiona que no se atiendan. Si has padecido algunos de estos síntomas, no demores en solicitar una consulta para atenderte.