
La técnica laparoscópica es un tipo de cirugía en la cual se utiliza una cámara, en combinación con instrumentos delgados que se introducen al abdomen a través de pequeños orificios. Entre las ventajas de esta técnica están que la cirugía es menos dolorosa, con una recuperación mas rápida y con mucho mejor resultado estético, debido a que las cicatrices son muy pequeñas. Se puede utilizar para realizar cirugías ginecológicas como histerectomías, cirugías de ovarios, para valorar funcionalidad de salpinges. En el caso de que las características de la persona lo permitan, esta alternativa es una excelente forma de dar un tratamiento quirúrgico, contando con las siguientes ventajas:
Mayor precisión quirúrgica
Menor tiempo de hospitalización
Recuperación mas rápida
Menor tasa de complicaciones
Menor dolor postoperatorio
Menos adherencias postoperatorias
Mejores resultados estéticos
En Ginecología se pueden realizar los siguientes procedimientos por Laparoscopia:
- Tratamiento de endometriosis, liberación pélvica, eliminación de implantes, resección de endometriomas: La endometriosis es una de las enfermedades benignas mas frecuentes de la mujer en edad reproductiva, afectando hasta 1 de cada 5 mujeres (20%), y es una causa muy importante, sino la mas frecuente, de DOLOR PELVICO CRONICO E INFERTILIDAD femenina. La endometriosis ha sido la indicación mas frecuente de laparoscopia diagnostica y operatoria, permite una valoración exhaustiva de la gravedad de las lesiones en lugares donde la cirugía tradicional no podría tener acceso, además nos permite eliminar focos e implantes dolorosos, liberar adherencias, mejorar la estructura y función de las trompas de Falopio para mejorar o recuperar la fertilidad y finalmente recuperar la función y estructura ovárica mediante la eliminación de los quistes endometriosicos ováricos, los endometriomas o "quistes de chocolate".
- Tumorectomia ovárica: tumores benignos y malignos de los ovarios y anexos de la pelvis femenina: los tumores quísticos y solidos de ovario y otras masas anexiales de índole ginecológica se pueden resecar por vía laparoscópica permitiendo una disección mínimamente traumática del tejido residual ovárico sano si lo hay.
- Cirugía de Trompas de Falopio, reparación, remoción de las trompas de Falopio: la obstrucción externa o interna de las Trompas de Falopio debe de ser manejada por laparoscopia ya que el aumento que produce la óptica operatoria y la delicadeza del instrumental especializado permiten una disección atraumatica y probablemente una mayor tasa de éxitos sin genera mayores daños colaterales. En casos de lesión irrecuperable se pueden ligar o resecar las trompas para facilitar un procedimiento de fertilización in vitro.
- Dolor pélvico crónico, dolor pélvico intratable con evaluaciones diagnosticas no concluyente; Uno de los desafíos diagnósticos mas difíciles en ginecología. El dolor pélvico crónico tiene múltiples aristas, desde condiciones organices hasta trastornos psicológicos, la laparoscopia puede ser la única medida que permita evaluar daño pélvico sin ocasionar uno mayor.
- Miomectomia, resección de miomas uterinos y reconstrucción uterina, dolor pélvico, masa pélvica, infertilidad: Los miomas pueden ser extirpados por laparoscopia si se cumplen con ciertas características en lo concerniente a tamaño, cantidad, localización, habilidad para suturar vía laparoscópica y disponibilidad de equipos especiales. Los miomas son tumores solidos que deben ser fragmentados (con equipo llamado morcelador) para poder extraerlos por las pequeñas incisiones de los puertos que se usan (1 cm) o abrir una incisión inferior, del tamaño del mioma que permita su extracción.
- Histerectomía; remoción quirúrgica del útero: Es la cirugía ginecológica avanzada por excelencia y también la menos practicada en el ámbito de la laparoscopia ginecológica debido a la costumbre, por siglos de uso, de la cirugía tradicional abierta. Se considera que al menos el 85% de las histerectomías pueden hacerse por esta vía y de hecho hay centros en el mundo que ya manejan esta estadística. La cirugía es poco traumática y el sangrado es mínimo debido a las características propias del procedimiento y el instrumental diseñado para este tipo de cirugía. La recuperación es fantástica y el riesgo de adherencias y daño colateral residual es mínima.