Es la evaluación del estado de salud previo a la gestación, una revision ginecológica y la adopción de medidas dietéticas y suplementos vitamínicos necesarios para un correcto crecimiento y desarrollo fetal. Los cambios que se generan a partir de la concepción de una nueva vida, requieren de vigilancia periódica para la detección optima de aquellos eventos o circunstancias que pudieran complicar se desarrollo en la futura madre. Paralelamente debe vigilarse el desarrollo y crecimiento del producto desde su etapa embrionaria hasta el final de su desarrollo en el nacimiento.


Es el CONTROL PRENATAL durante el cual a través de la visita periódica con el ginecólogo mes a mes permite vigilar dicho desarrollo. Conociendo al paciente; se realiza una historia clínica completa así como exploración física estableciendo factores de riesgo al embarazo, peso inicial, antecedentes en embarazos previos, asi como es de suma importancia estar realizando examenes de laboratorio durante cada trimestre del embarazo.
Ultrasonido Obstétrico: Inicialmente es importante establecer el diagnostico de certeza del embarazo: debe observarse por ultrasonido la presencia de un embrión vivo con movimiento y latido presente en las primeras 6-7 semanas posterior a la fecha de ultima regla. Con este ultrasonido temprano se descartan complicaciones como embarazo ectópico o bien embarazos anembrionicos. Se recomiendan al menos 4 ultrasonidos durante el embarazo.
Estudios ESPECIALES: hoy en día y gracias a los avances en medicina y diagnostico prenatal, se pueden realizar determinados estudios especiales para detectar alteraciones estructurales (malformaciones) o bien alteraciones genéticas (como síndrome de Down) el cual se realiza entre la semana 11-13.6, Ultrasonido estructural de las semanas 18 a 24, estudio doppler de arterias uterinas, determinación en sangre de la madre de diferentes substancias denominada DUO y Cuadruple marcador fetal. Cada uno de estos estudios tienen indicaciones especificas y deben de ser realizadas oportunamente en las semanas indicadas; si no es asi pierden su validez.
CULMINACION DEL EMBARZO